Una de las cosas que me hicieron más atractivo el mecenazgo de Liminal en español fue el add-on del primer suplemento de Liminal. Pax Londinium. Un suplemento que cubre la ciudad de Londres. No tengo un especial interés por Londres… salvo por el hecho de que tengo material adicional para la ciudad, y la combinación puede ser interesante. En concreto Cazadores de Libros en Londres, el suplemento para el Rastro de Cthulhu. Y es que aunque la línea de los Mitos no me acaba de convencer con seres sobrenaturales, el suplemento sigue siendo una fuente de material interesante… no solo da material adicional sobre Londres, en los años 30. Sino que añade toda la parafernalia de los libros de ocultismo…
Me atrae mucho la posibilidad de combinar una campaña de cazadores de libros, con algo de ocultismo sin llegar a los Mitos (salvo un especial de Navidad, por ejemplo) con el grupo de investigadores de lo sobrenatural, que creo es el planteamiento de Liminal. Por una parte, la investigación es posiblemente lo que más me gusta de los juegos de rol. Hay interpretación, algunas tiradas, poco combate y una misión clara que llevar a cabo, con unos objetivos muy concretos. Por otra, la gestión de la tienda y la búsqueda de libros no solo permite, a los jugadores marcarse objetivos propios, sino que es una fuente interesante de información y otros recursos, a través de libros y contactos. Recursos que se unen al hecho de ser criaturas pertenecientes al mundo de lo sobrenatural, no solo de lo oculto. Por no hablar de la tienda, y sus sótanos, como base y refugio.
La idea de jugar en una sola ciudad también es algo que me llama más la atención que ir dando la vuelta al mundo. Me llama la atención bastante menos de lo que parecen gustar, esas campañas de Cthulhu en que recorres medio mundo tras la pista de sectarios, apenas parando a profundizar en historias y creando contactos. La idea de explorar barrios, conocer gente, saber como perderse por las calles, descubrir secretos, desenterrar historias, profindizar en las leyendas… creo que da para una campaña más interesante. Y el tener suplementos para los años treinta y la época actual da una base muy curiosa de trasfondo. Especialmente si lo juntamos con algun cómic como From Hell o Hellboy. Pero también abre la puerta, especialmente si se ha visto el Ministerio del Tiempo, a conectar de alguna forma ambas épocas y hacer una campaña a caballo entre dos tiempos. Con los riesgos y recompensas que puede tener. En concreto, el caso de Londres creo que tiene además en Weird Wars Roma, Achtung Cthulhu y los Expedientes de la Lavandería, algo más de material que arrascar. Centrarse en una ciudad, especialmente si es en dos épocas de la misma, puede ser una muy buena escusa para sacar provecho de la megapolisomancia del Rastro de Cthulhu, como tipo de poder alternativo. Y no voy a intentar colar (en esta ocasión) conceptos de la Metrópolis de Kult, pues la propuesta ya esta bastante cargadita.
Y no voy a dejar pasar la oportunidad de decir que… los libros misteriosos son una oportunidad única para retomar la idea de hacer físicamente pequeños tomos en torno a los cuales encauzar alguna de las tramas. No es algo casual, ni que pueda improvisarse, pero sigue teniendo mucho potencial. Ir encontrando los tomos de una colección de diarios, en los que se encuentra información sobre la magia y lo oculto, según alguien lo fue descubriendo, encontrar las páginas arrancadas y perdidas, o incluso reconstruirlas a partir de investigar las fuentes mencionadas… Puede dar para cosas muy interesantes.